Delta Electronics AS38 Manual do Utilizador

Consulte online ou descarregue Manual do Utilizador para Redes Delta Electronics AS38. desarrollo e implementacion de un sistema Manual do Utilizador

  • Descarregar
  • Adicionar aos meus manuais
  • Imprimir
  • Página
    / 189
  • Índice
  • MARCADORES
  • Avaliado. / 5. Com base em avaliações de clientes
Vista de página 0
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA
FACULTAD DE MECÁNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA
AUTOMÁTICO PARA UNA MÁQUINA INYECTORA DE PVC
DE LA EMPRESA PLASTICAUCHO INDUSTRIAL S.A.
AMBATO”.
EDWIN JOSELO CRIOLLO GUATAPI
INGENIERO DE MANTENIMIENTO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA
DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA
AUTOMÁTICO PARA UNA MÁQUINA INYECTORA DE PVC
DE LA EMPRESA PLASTICAUCHO INDUSTRIAL S.A.
EDWIN JOSELO CRIOLLO GUATAPI
TESIS DE GRADO
Previo a la obtención del Título de:
INGENIERO DE MANTENIMIENTO
RIOBAMBA - ECUADOR
2010
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA
FACULTAD DE MECÁNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA
AUTOMÁTICO PARA UNA MÁQUINA INYECTORA DE PVC
DE LA EMPRESA PLASTICAUCHO INDUSTRIAL S.A.
EDWIN JOSELO CRIOLLO GUATAPI
INGENIERO DE MANTENIMIENTO
Vista de página 0
1 2 3 4 5 6 ... 188 189

Resumo do Conteúdo

Página 1 - RIOBAMBA - ECUADOR

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO“DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA AUTOMÁTICO

Página 2

4.2 Pieza de puntera (N.-8). ... 61 4.3 Montaje del

Página 3

87 IN1 = IN2; IN1 >= IN2; IN1 <= IN2; IN1 > IN2; IN1 < IN2; IN1 <> IN2. Las comparaciones de bytes no llevan signo. Las comparacio

Página 4

88 La operación Decrementar contador (CTD) empieza a contar atrás a partir del valor actual cuando se produce un flanco positivo en la entrada de co

Página 5

89 Dividir enteros dobles (/D) multiplican o dividen dos enteros de 32 bits, respectivamente, arrojando un resultado de 32 bits. (En la d

Página 6

90 Tabla 3.- Temporizadores y sus resoluciones. 4.4.7. Interfaz persona – máquina HMI DELTA [37]. a) Series DOP interfaz persona-máquina. H

Página 7

91 38: 3,8 pulgadas. 57: 5,7 pulgadas. 75: 7,5 pulgadas. 80: 8 pulgadas. 94: 9,4 pulgadas. 10: 10,4 pulgadas. 4.- Panel de color y el tipo: BS: Azu

Página 8

92 Para seleccionar el directorio predeterminado C: \ Archivos de programa \ Delta \ pantalla Editor 1.05.XX \, haga clic en Siguiente para

Página 9

93 Figura 4.31. Creación de un nuevo proyecto. 3.- Introduzca el nombre del proyecto, nombre de pantalla, seleccione el número de pantalla,

Página 10

94 Hay nueve funciones de la selección: Archivo, Editar, Ver, Elemento, pantalla, Herramientas, Opciones, Ventana y Ayuda. Barra de herramientas B

Página 11

95 6.- Crear barra de herramientas. 7.- Barra de herramientas de diseño. Ventana de resultados (Output Window). Al compilar, ScrEdit

Página 12

96 e) Funciones de los elementos utilizados. ScrEdit ofrece diversos elementos para que el usuario use y diseñe (ver figura 4.36). Figura 4.

Página 13

4.44 Curva de temperatura de la calefacción. ... 111 4.45 Ajuste de los tiempos de

Página 14

97 HMI lee el valor de la correspondiente dirección del PLC específicos (registro) y convierte el valor a la normalidad elemento de barra y, a conti

Página 15

98 Establecer escribir y leer el discurso para que el usuario de entrada y valor de la dirección de visualización. Escribir y leer la dirección pued

Página 16

99 1.- Conectar el interruptor principal. 2.- Conectar el interruptor de llave, en el panel de control. La lámpara de control “a” debe encenders

Página 17

100 Una vez observados todos los puntos mencionados anteriormente recomendamos efectuar algunas pruebas de inyección con el fin de comprobar que el

Página 18

101 b) Descripción de los equipos del sistema. Luego de identificar todos los dispositivos que intervienen en el proceso, se descr

Página 19

102 FcInyTras I2.1 Final de Carrera Posición de Inyector Atrás FcFinIny1 I2.2 Final de Carrera Posición Inyección Estación 1 FcFinIny2 I2.3 Fi

Página 20

103 ConBomEst Q1.6 Contactor Bomba Estrella ConBomTri Q1.7 Contactor Bomba Triángulo In1Zn1SalCal Q2.0 Iny 1 Zona 1 Salida Digital Calefacción

Página 21

104 Con ayuda de una HMI DELTA se ha logrado cumplir los requerimientos solicitados. La programación de toda la pantalla se lleva

Página 22

105 Figura 4.38. Pantalla de inicio. Pantalla de estaciones. Presenta los parámetros de inyección de cada estación independientemente una de

Página 23

106 Pantalla temperaturas. Las temperaturas se indican en valores prescritos y reales. Al sobrepasarse los límites máximo y mínimo de la tolerancia

Página 24

LISTA DE ANEXOS ANEXO I: Simbología de válvulas direccionales neumáticas. ANEXO II: Simbología de accesorios de mando y válvulas auxili

Página 25

107 Tiempo de inyección: Es el tiempo de control para el proceso de inyección. Retardo de presión de plastificación o adicional: Es el tiempo que tr

Página 26

108 Pantalla indicación de fallas. Si se produjeran fallas durante la producción, por medio de un mensaje de falla se puede localizar el elemento co

Página 27

109 b) Conexión/desconexión de salidas. Figura 4.43. Conexión y desconexión de entradas y salidas. d) Selección del autómata programa

Página 28

110  1 módulo de ampliación EM 231, 4 entradas analógicas para termocuplas (6ES7 231--7PD22--0XA0).  1 módulo de ampliación EM 235, 4 en

Página 29

111 Figura 4.44. Curva de temperatura de la calefacción. En el desarrollo de la programación para el control de la temperatura de

Página 32

114 Control de la cantidad de material a inyectar. El motor de carga se activara cuando se cumple las condiciones de estar el inyector

Página 33

115 Control de la velocidad de carga de material. En la pantalla delta se ajusta un valor comprendido entre (0-100)% de la velocidad q

Página 34 - Figura 2.11. Interruptor

116 Descripción del ciclo de trabajo. La máquina inyectora DE00 puede trabajar en mando manual y automático, por medio de los selectores: Interr

Página 35

RESUMEN Se ha Desarrollado e Implementado un Sistema Automático para la Máquina Inyectora de PVC de la Empresa Plasticaucho Industrial S.A. –

Página 36

117 Una vez que el operador realice el proceso siguiente: Colocar la talonera en la horma, abrir los rines del molde, levantar la puntera, girar la

Página 37

118 Para que se posicione la estación uno frente al inyector primero debe activarse un sistema de freno por seguridad y no golpee la máquina. En el

Página 38

119 Una vez cargado el material se activa la electroválvula de inyector adelante Q1.3 al pulsar inyector adelante I0.7. Se activara Q1

Página 39

120 El final de carrera de inyector adelante I2.0 se abrirá y se detendrá el inyector aun si sigo pulsando inyector adelante I0.7. Una vez que

Página 40

121 Al descargar el material se procede al retorno del inyector Q1.2 pulsado inyector atrás I1.0, el inyector retrocederá hasta que se abra el final

Página 41

122 Al posicionarse correctamente la estación dos frente al inyector se realiza el mismo proceso que cuando estaba la estación uno f

Página 42

123 Al igual que en el modo manual se debe cumplir las condiciones de que este encendida la bomba hidráulica y seleccionar modo automático y luego p

Página 43

124 Al activarse al mando automático V0.4, y estando cerrado el final de carrera de inyector atrás I2.1 se activa la variable de carga de material V

Página 44

125 Esta variable ara que se active la electroválvula de inyector adelante Q1.3 y el contador de tiempo de entrada del inyector C7 (PV=VW1778). Acti

Página 45

126 Al activarse el contador C2 dará paso a que se active el contador de tiempo de retardo de presión adicional C3. El valor de preselección PV se

Página 46

1 CAPÍTULO I 1. GENERALIDADES. 1.1. Introducción. La fabricación de calzado de lona es una actividad de mucha importancia para Plasticaucho Indu

Página 47

127 El contador C3 activara el conteo del contador C4 (Contador Tiempo de apoyo) donde su valor de preselección PV se ajusta en la pantal

Página 48

128 Al retroceder completamente el inyector cerrara el final de carrera I2.1, esto permite que se reanude nuevamente el proceso de c

Página 49

129 Otro contacto de C1 actúa como pulsador y permite que desactive el bit de contaje de si mismo (C1) y cargue nuevamente el

Página 50

130 4.5.2. Conectar la máquina. Arranque a) Colocar el interruptor principal de la unidad eléctrica en la posición ON. b) Conectar todo

Página 51

131 n) Compruébese la temperatura del cilindro del tornillo en la pantalla de temperaturas, si se encuentran fuera de los límites establecidos pa

Página 52

132 i) Accionar el pulsador de inyector adelante. j) Accionar el pulsador de inyectar material. k) Accionar el pulsador de inyector

Página 53

133 CAPÍTULO V 5. MANTENIMIENTO 5.1. Mantenimiento del equipo. La Empresa Plasticaucho Industrial S.A cuenta con un software de

Página 54

134 correctamente ensambladas y no hay tornillos flojos o rotos. Limpieza Limpiar los perfiles de la estructura y así practicar la higiene de la má

Página 55

135 calor. Los pareas de apriete están indicados en la tabla que aparece en el Anexo X. Limpieza del tornillo Para ello, se ha de desmontar el tor

Página 56

136 Tarea: Procedimiento a realizar: Revisión general  Abrir la llave de paso de aire al iniciar la jornada de trabajo  Revisar estado

Página 57 - Figura 3.1. Desma DE00

2 Dentro de la línea de calzado de lona se encuentra inyectoras de pvc, que realizan un proceso semicontinuo, tiene la función de prepa

Página 58

137 operación varias veces hasta obtener una limpieza a fondo de las partes. Armado de unidades Todas las partes deben estar perfectamente secas an

Página 59

138 blanca neutra liviana. Asegurar el correcto posicionado de guarniciones y juntas de tapa y tubo antes del ajuste final. Las tapas debe

Página 60

139 Tarea: Procedimiento a realizar: Revisión del nivel de Fluido Hidráulico El nivel de aceite debe corresponder con la marca roja en

Página 61

140 Frecuencia de Mantenimiento: Anual. Tarea: Procedimiento a realizar: Limpieza del tanque 1) Abrir la válvula de paso girándola h

Página 62

141 Antes de la jornada. Tarea: Procedimiento a realizar: Revisión del tablero de control Inspección visual del estado general y condic

Página 63

142 Interruptores Comprobación del estado de operación y funcionamiento. Relés y sistemas de protección. Verificación del estado y condición

Página 64

143 Verificación y ajuste de todos los contactos y de la entrada y salida de conductores. Interruptores Ajuste de acometidas y conexiones. Ver

Página 65

144 Conductores eléctricos de alimentación Verificación del correcto equilibrio de carga por fase en los conductores. Análisis de Motores Eléctri

Página 66

145 MANTENIMIENTO CORRECTIVO. Tarea: Procedimiento a realizar: Revisión del Puerto Serial Si no se comunica con el PC: Desconectar la fuente de

Página 67

146 5.2. Detección de averías. Con ayuda de la HMI DELTA, en la que tenemos una página sobre fallas, que nos da un mensaje del elemento qu

Página 68

3 CAPÍTULO II 2. MARCO TEÓRICO 2.1 Mecatrónica. 2.1.1. Definición de Mecatrónica. Actualmente existen diversas definiciones de Mecatrónica,

Página 69

147 5.3. Seguridad. Para realizar los trabajos eléctricos de mantenimiento se debe cumplir con las medidas técnicas de seguridad según el

Página 70

148 CAPÍTULO VI 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 6.1 Conclusiones. Puedo concluir que para realizar una automatización es necesario c

Página 71

149 analizados para deducir su normal o incorrecto servicio, esto nos ha permitido eliminar revisiones, reparaciones y parada inútiles. 6.2 Recomend

Página 72

150 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA [1] SANTOS BECERRIL M. Introducción a la Ingeniería Mecatrónica. Desarrollo de Sistemas Mecatrónicos.

Página 73

151 [10] Tecnologías Oleohidráulica y Neumática. Simbología. www.web.uniovi.es/Areas/Mecanica.Fluidos/docencia/s2a1_asignaturas.ph

Página 74

152 [20] GÓMEZ ASSAN, JULIO E. Tesis Ing. Electricidad, módulos de ampliación. Especialización Industrial. Guayaquil, Ecuador.

Página 75

153 [31] Automatismos Eléctricos. Variador de Frecuencia Mecanismos. www.aulaelectrica.es 2010-06-20 [32] DESMA-WERKE

Página 76

154 BIBLIOGRAFÍA PIEDRAFITA MORENO, RAMÓN. Ingeniería de la Automatización Industrial. 2da ed. España: Microinformática, 2004. MARTINE

Página 77

155 LINKOGRAFÍA Manual de Práctica de Neumática, Electroneumática. www.manualdepracticas.blogspot.com/. 2010-04-21 Catálogo de Pro

Página 78

156 Electricidad y Automatismo. www.electricidad-viatger.blogspot.com/2009/02/el-contactor.html 2010-05-20 Proyecto Instrumento de Me

Página 79

4 en permitir la automatización de procesos continuos, la oleohidráulica, la electrónica (analógica y digital), y ahora la energía informacional. C

Página 80

157 ANEXOS

Página 81

158 ANEXO I Simbología de válvulas direccionales neumáticas.

Página 83

160 ANEXO II Simbología de accesorios de mando y válvulas auxiliares neumáticas.

Página 84

161 ANEXO III Simbología oleohidráulica.

Página 90

5 El escape de aire produce ruidos molestos. Debido a estas ventajas que presenta el aire comprimido en el desarrollo de la tecnología neumática

Página 92

168 ANEXO IV Materiales de la máquina inyectora Desma DE00.

Página 93 - Figura 4.24. Cargar en CPU

169 ANEXO V Calibre De Los Conductores Eléctricos En Función A Su Intensidad. SECCION TRANSVERSAL(mm2)CAPACIDADACALIBREAWGDIAMETROmmNo

Página 94 - Figura 4.25. Cargar en PG

170 ANEXO VI Bornes de conexión del variador LS Industrial Systems SV-S7. a) Bornes del circuito principal. b) Bornes del circuito de control

Página 96

172 ANEXO VII Principales funciones de las CPUs S7-200.

Página 97

173 ANEXO VIII Operaciones aritméticas para mantener la temperatura dentro de un rango de tolerancia aceptable. T225 T224REFERENCIA

Página 98

174 ANEXO IX Parámetros de operación de la máquina inyectora DE00. Presiones en el circuito neumático. Presiones recomendadas: Mesa giratoria: • Pr

Página 99

175 33 al 33 6-7 kg/cm2 39 al 43 7-8 kg/cm2 44 al

Página 100

176 ANEXO X Tabla de pares de apriete de los accesorios de unión de la estructura de la máquina inyectora DE00.

Página 101

6 a) Compresores. Proporcionan una presión y un caudal de aire adecuados a la instalación. b) Acumuladores. Mantiene un nivel de presi

Página 102

DERECHOS DE AUTORÍA El trabajo de grado que presentamos, es original y basado en el proceso de investigación y/o adaptación tecnológica establecid

Página 103

7 Posiciones: se refiere al número de posiciones estables del elemento de distribución. No es posible un número de posiciones inferior a d

Página 104

8 Válvulas 5/2. Éstas poseen cinco orificios de conexión y dos posiciones de mando. A diferencia de la 4/2, poseen dos escapes correspond

Página 105

9 Silenciadores y reguladores de escape. Los silenciadores se emplean para disminuir la presión sonora producida por la expansión del aire compri

Página 106

10 Cilindros de doble efecto. El pistón es accionado por el aire comprimido en ambas carreras. Realiza trabajo aprovechable en los dos sentidos de m

Página 107

11 2.2.2.1. Electroválvulas. Constan de una válvula neumática como medio de generar una señal de salida, y de un accionamiento eléctrico denominado

Página 108

12 Electroválvula de 3/2 vías monoestable, normalmente cerrada. Figura 2.5. Electroválvula 3/2 [6]. Esta válvula de asiento, normalmente c

Página 109

13 2.2.3. Oleohidráulica. El fluido utilizado es un aceite obtenido de la destilación del petróleo, de ahí el nombre de oleohidráulica. Funciones:

Página 110

14 Una instalación oleohidráulica consta de los siguientes elementos (ver figura 2.6): a) Generación de Potencia Oleohidráulica (Bombas) [8].

Página 111

15 un aumento de volumen que produce aspiración y luego una reducción que causa un aumento de presión y conduce el flujo hacia la salida. b)

Página 112

16 Válvulas de regulación de presión y caudal. Son elementos que, en una misma instalación hidráulica, nos permite disponer de diferentes presiones

Página 113

AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios por darme la vida, a la Virgen Niña María por estar siempre a mi lado; a mi madre y hermana por su apoyo incondiciona

Página 114

17 actuador o sistema eléctrico permitiendo cierto grado de maniobra es conveniente separar el esquema eléctrico en dos: uno principal o d

Página 115

18 Figura 2.8. Circuito principal y de mando de un arranque directo de un motor trifásico [12]. 2.2.4.1. Elementos en una instalación elé

Página 116

19 Se encuentra en el circuito de mando o control y su representación es según las normas DIN, ver figura 2.9. b) Contactor. Es un elemento de

Página 117

20 En la figura 2.10, se representa una de las formas de un contactor en este caso un contactor trifásico con dos contactos auxiliare

Página 118

21 previsiblemente porque existe un cortocircuito cercano; la acción magnética puede llevar incorporada un retardo independiente de la inte

Página 119

22 Interruptor automático. Aparato mecánico de conexión capaz de establecer, soportar e interrumpir corrientes en las condiciones normales

Página 120

23 Figura 2.13. Interruptor automático: unipolar, bipolar, tripolar y Tetrapolar [16]. 2.2.5. Controles Lógicos Programables (PLC) [17]. El PL

Página 121 - Report List

24 b) Dispositivos periféricos: como nuevas unidades de E/S, más memoria, unidades de comunicación en red, etc. c) Interfaces: facilit

Página 122 - Indicator

25 Sus funciones son: Vigilar que el tiempo de ejecución del programa de usuario no exceda un determinado tiempo máximo (tiempo de

Página 123

26 Figura 2.15. Memorias de un PLC. Módulos de ampliación [20]. Los módulos de ampliación para las CPU S7-200 ofrecen un número de

Página 124 - CALEFACCIONES

DEDICATORIA Dedico la presente tesis a mi familia, ya que por su apoyo moral y económico e podido alcanzar mi meta profesional para enfrentarme a l

Página 125

27 Puesto que para la E/S analógicas no se prevé ningún espacio en la imagen del proceso, no hay ninguna manera de aprovechar estas entradas y salid

Página 126

28 Estado de señal “0” → No existe tensión → Desactivado. Estado de señal “1” → Existe tensión → Activado. Estos dos estados de señal son los dos va

Página 127

29 Figura 2.16. Instrucción de control. Operación. Determina qué función debe ejecutarse a la hora de tratar una instrucción de control (¿Qué hay

Página 128

30 Figura 2.18. Estructura de un operando. 2.2.5.7 . Direccionamientos. Direccionamiento de entradas y salidas En primer lugar el autómata utiliza

Página 129

31 2.2.6. Sensores [22]. Los sensores son transductores (convierte un tipo de energía a otra) que miden cierto tipo de energía, la energía detectad

Página 130

32 Precisión: Para poder comparar varios sensores entre sí en cuanto a su exactitud, se introduce el concepto de clase de precisión. Todos los senso

Página 131

33 Según el modo de funcionamiento: De deflexión, ejemplo: En un dinamómetro De comparación, ejemplo: Una balanza manual. Según el parámetro variab

Página 132

34 El sensor analógico debe poseer ciertas propiedades indispensables como: Calibración, rango de funcionamiento, confiabilidad, velocidad de

Página 133

35 Aplicación de los sensores de posición. Cuando la distancia que se va a medir no supera algunos metros, se utiliza un potenciómetro acoplado sobr

Página 134

36 Termopar. El termopar o termocupla, este sensor se basa en el efecto de la circulación de una corriente en un circuito formado por dos me

Página 135

TABLA DE CONTENIDOS CAPÍTULO PÁGINA 1.

Página 136

37 Dado que los voltajes que generan los diferentes tipos de termocuplas, están estudiadas y documentadas, es posible obtener tablas

Página 137

38 Termopar Material Rangos de medición(°C) Sensibilidad(µV/°C) Tipo B Platino6%/Rodio-platino30%/rodio 38 a1800 7.7 Tipo C Tungsteno 5%/Renio-Tun

Página 138

39 Figura 2.24. Código de colores de termopares y cables de extensión [29]. b) Sensores Digitales. Un sensor digital es aquel

Página 139

40 Los sensores discretos más comúnmente usados entregan una salida del tipo binaria las cuales poseen dos estados posibles (0 y 1). De aq

Página 140

41 Figura 2.25. Sensor final de carrera. 2.2.7. Electrónica. Variador de frecuencia [30]. Los variadores electrónicos varían directamente la ve

Página 141

42 Variación de la frecuencia de alimentación del motor. Figura 2.26. Diagrama de bloques de un variador de frecuencia [31]. Al ser el

Página 142

43 Los sistemas electrónicos que transforman la frecuencia de la red en otra frecuencia variable en el motor, se denominan sistemas inver

Página 143

44 CAPÍTULO III 3. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA MÁQUINA INYECTORA DE PVC. 3.1. Descripción del sistema de la máquina inyectora de pvc [32].

Página 144

45 3.1.2. Datos técnicos. Datos generales Grupo de inyección Número de unidades de cierre 2 Longitud del tornillo 18 L/D Presión operativa siste

Página 145

46 base de la máquina. Un manómetro allí situado (N.-.6) indica la presión, la cual debe ascender a 2,5 atm. El freno ha de controlarse continuament

Página 146

3. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA MÁQUINA INYECTORA DE PVC. ... 44 3.1. Descripción del sistema de la máquina inyectora de pvc. ...

Página 147

47 15.- Cilindro del molde de suela 16.- Cilindro de la horma 17.- Cilindro de la puntera 18.- Embrague para aireación 19.- Válvula de bloqueo - Agu

Página 148

48 Desconexión automática del proceso de inyección. La desconexión automática del proceso de inyección, (figura 3.3. N.-3) se produce a tr

Página 149

49 El manómetro situado a la izquierda del cilindro de trabajo indica la prepresión o la postpresión. En el caso de que con las presiones antes menc

Página 150

50 hecho de que la altura regulada en fábrica de 333 mm (medidos con la cabeza giratoria bajada desde la superficie de reposo del molde hasta la sup

Página 151

51 a) Velocidad de avance y retroceso del grupo de inyección. b) Presión de inyección y velocidad de inyección. c) Tiempo de postpresión. d) Presión

Página 152

52 prefabricadas, es necesario reducir la presión a unas 5 atms y también es necesario reducir la velocidad de inyección. La presión de

Página 153

53 c) Tiempo de postpresión. Al terminarse el proceso de inyección, la cabeza de inyección queda un instante apoyada en el molde con el fin de

Página 154

54 e) Calefacción del cilindro del tornillo. La calefacción del cilindro del tornillo, se origina a través de elementos de calefac

Página 155

55 El movimiento de retroceso, en lo que al tornillo se refiere, pone en acción un anillo fijo (figura 3.7, N.-1) con una espiga (N.-2), la cual ext

Página 156

56 El grupo lleva instalado un acumulador que permite trabajar con una bomba relativamente pequeña. En los tiempos muertos, la bomba llena

Página 157

4.4.8. Desarrollo de los programas de automatización de la máquina inyectora en ………..un CPU S7-200. ...

Página 158

57 En condiciones normales de trabajo, la temperatura del aceite es de 40-60 °C, pero en ningún caso debe sobrepasar los 70°C. El teletermómetro

Página 159

58 3.- Embrague elástico. 4.- Filtro de succión. 5.- Filtro de llenado y aireación. 6.- Válvula de conmutación, regulación de la presión de la bomba

Página 160

59 LÖ.- Aceite de fuga. N.- Conexión del nitrógeno. Ti.- Conexión del manómetro para la bomba. 3.2.4 El armario de mando y control. El armario de

Página 161

60 CAPÍTULO IV 4. MONTAJE Y PUESTA A PUNTO DE LA MÁQUINA INYECTORA DE PVC. 4.1. Montaje mecánico. 4.1.1. Montaje de las hormas y los moldes. E

Página 162

61 Ha de prestarse atención al hecho de que los movimientos de las hormas y la apertura y cierre de los moldes se producen a plena presión. Por lo t

Página 163

62 La pieza giratoria (N.-6) se sujeta firmemente con los dos tornillos cilíndricos (N.-5) y se aprieta la pieza de puntera. Si se opera la máquina

Página 164

63 Para el sistema de control de volumen de PVC, se diseño un mecanismo que me permita acoplar el tornillo de inyección con el potenciómetro, (ver f

Página 165

64 Figura 4.4. Diseño para ubicación de elementos en el interior del tablero de mando.

Página 166

65 El montaje de los elementos y equipos en el tablero, se lo hizo según la distribución que se ilustra en las figura 4.4. El elemento

Página 167

66 En el variador de velocidad los cables de datos y los de poder deben ser ubicados separadamente (para eliminar ruido por acoplamien

Página 168

LISTA DE TABLAS TABLA PÁGINA 1. Clas

Página 169

67  Riel 3: relé térmico y contactores para el arranque estrella triangulo de la bomba hidráulica, además el contactor para la calef

Página 170

68 Figura 4.8. Ubicación de elementos para alimentación. En la siguiente Tabla 2, se detalla el número de calibre para cada elemento instalad

Página 171

69 Figura 4.9. Conexión del circuito de potencia y de mando dentro del tablero. 5.- Luego se procedió al cableado de los pulsadores y las

Página 172

70 Las conexiones internas entre pines del cable, están en función a la asignación de pines del puerto de comunicación de S7-200 (ver figur

Página 173

permita controlar el variador por medio de PLC, ya que es un variador LS Industrial Systems SV-S7 que trabajan con po Figura Los bornes de conex

Página 174

72 4.3.3. Instalación del tablero. Figura 4.16. Tablero de control antiguo y actual respectivamente. Una vez ubicado el tablero de ma

Página 175

73 4.4. Programación. 4.4.1. Notas sobre los micro-PLCs S7-200. Gracias a su diseño compacto, su capacidad de ampliación, su bajo costo y su am

Página 176

74 No, reiniciaré mi ordenador más adelante. • 2ª opción: Sí, deseo leer el archivo LÉAME ahora mismo. Sí, deseo arrancar STEP 7-Micro/WIN 32 ahora

Página 177

75 1.- Hacer clic sobre el icono de comunicación en la barra de navegación. O en su lugar seleccionar la opción “Tipo” dentro del menú “CPU”. La C

Página 178

76 B. Árbol de operaciones: En donde se sitúan todas las órdenes de programación aceptadas por el autómata. C. Ventana de resultados:

Página 179

LISTA DE FIGURAS FIGURA PÁGINA 2.1

Página 180

77 Figura 4.20. Introducir órdenes. El programa presenta varias maneras de introducir contactos, bobinas o cuadros: Desde el Árbol de direc

Página 181

78 Ayuda. Para acceder a él, basta con seleccionar el objeto del que se quiere obtener la ayuda y presionar F1 sobre el teclado. Introducir comentar

Página 182 - CONDUCTORES ELÉCTRICOS

79 Direccionamiento simbólico. Hasta ahora hemos editado el programa del PLC utilizando operandos en el “idioma del PLC” (I 0.0, Q 0.0, e

Página 183

80 Finalmente, debemos activar el direccionamiento simbólico. Para ello, a través del menú Ver seleccionaremos la opción Direccionamiento simbólico:

Página 184

81 La opción Cargar en PG realiza el proceso contrario, es decir, carga el programa que tiene el autómata en memoria al MicroWin. Figura 4.25.

Página 185

82 Cualquier modificación realiza al programa, para que surja efecto, deberá ser transferida de nuevo al autómata. 4.4.3. Nociones básicas para

Página 186 - VW1608>VW1606

83 4.4.4. Entradas y salidas [34]. En un PLC, la sección de entradas/salidas (E/S) se encarga de vigilar y supervisar la intercomunic

Página 187

84 Una señal analógica incluye todos los valores de la señal, desde un valor mínimo hasta un máximo, de voltaje o corriente. Para interrelacionar

Página 188

85 d) GRAFCET: es el llamado Gráfico de Orden Etapa-Transición. Ha sido especialmente diseñado para resolver problemas de automa

Página 189

86 Juego de operaciones [36]. a) Operaciones lógicas con bits.  Contactos Detectar flanco positivo y negativo. El contacto detectar flanco p

Comentários a estes Manuais

Sem comentários